Origen del platillo: Tinga

La historia detrás de la tinga se remonta al siglo XIX, durante la época colonial en México. Se dice que el platillo fue creado en la ciudad de Puebla como una forma de aprovechar sobras de carne de res o pollo, dándoles un nuevo sabor al cocinarlas en una salsa picante y sabrosa. Con el tiempo, la tinga se popularizó en todo México y se convirtió en un elemento básico de la cocina mexicana.

Respecto al origen de la palabra tinga, el Diccionario de mejicanismos de Francisco Javier Santamaría define dicho término como al “vulgar” o “desordenado”.

En palabras de la chef Diana Kennedy, cocinera inglesa que fue una gran apasionada de la cocina mexicana, la tinga "es un desorden muy sabroso”.

La tinga tradicionalmente se hace con carne de res o pollo deshebrada, cocida en una salsa de tomate con cebolla, ajo, chipotle y otras especias. El sabor distintivo y ligeramente picante de la tinga proviene de los chiles chipotles en adobo, que le dan un toque ahumado y picante al platillo.

Hoy en día, la tinga se sirve de diversas formas, como relleno de tacos, tostadas, tlayudas, sopes y más.

¿Te gustaría obtener está y otras recetas exclusivas?

DESCARGA EL RECETARIO